BIOGRAFIA
Guitarrista, maestro de música y compositor. Nació en Laprida, Buenos Aires, Argentina. Comenzó a tocar la guitarra a los 14 años. Su interés por el instrumento surgió después de escuchar por primera vez a Walter Giardino (guitarrista de Rata Blanca), quien fue su primera gran influencia. Al principio era autodidacta, ya que no había profesores que pudieran enseñarle lo que quería tocar, no tenía acceso a tecnologías como Internet ni la posibilidad de ver videos instruccionales. Es por eso que, normalmente, se sentaba 12 horas por día delante de un reproductor de cassettes tratando de imitar lo que sus ídolos tocaban. A los 16 años decidió estudiar con profesores de otras ciudades esporádicamente. Uno de ellos fue Chugo D’Onofrio (uno de los primeros guitarristas de rock instrumental en Argentina). A los 20 comenzó a interesarse por el jazz.
Sus primeros referentes en esta música fueron Pat Metheny y George Benson, hasta que, a través de un amigo, escuchó a Allan Holdsworth por primera vez. Desde ese momento, su perspectiva de la guitarra cambió para siempre.
Su primer profesor en la guitarra de jazz fue Valentín Reiners, quien sembró en él la idea de desarrollar al máximo cada recurso que estudiara. Luego tomó clases con Juampy Juarez, quien lo acercó al mundo del jazz moderno y terminó siendo un gran referente y amigo. Más tarde, en la búsqueda de diferentes formas de ver la guitarra y la música, estudió (en línea) con guitarristas como Roberto Barros (Brasil), José Pedro Beledo y Derryl Gabel. También estudió composición con el licenciado Mauro De Maria, de quien tomó muchísimo de su manera de ver la música y transmitirla.
En el 2020 conoció a Hristo Vitchev, con quien decidió tomar clases. Al tiempo Hristo se mostró interesado en las investigaciones musicales de Ezequiel y le propuso hacer un libro juntos, al cual llamaron Opposite Sonorities. Hoy en día, a los 35 años, enseña guitarra, compone, investiga y estudia incansablemente.
Como sesionista:
Su primer trabajo como músico en vivo fue a los 17 años en una banda de música folklórica en la ciudad de Laprida. En el 2009 se mudó a la ciudad de Olavarría y participó en diferentes proyectos, incluyendo uno de música tropical, en el que tocó durante seis años en todo tipo de fiestas y televisión. También trabajó en estudio y en vivo tocando música pop para diferentes artistas. Sus últimos shows en vivo como músico de sesión fueron junto al cantante olavarriense Luqiano.
Como docente:
A los 17 años comenzó a dar clases de guitarra porque algunos compañeros de la escuela le pedían que les enseñara. Al principio no sabía muy bien cómo hacerlo, pero, al ver que se sumaban estudiantes, tomó el compromiso de aprender cada vez más.
Tras años de acudir a profesores y libros, se dio cuenta de que la música era algo mucho más profundo de lo que parecía, y que siempre había algo más por descubrir. Con los años insistió en investigar sobre todo lo que se le cruzara en el camino con la mayor profundidad posible. En los últimos años encontró la forma de volcar todos sus conocimientos de manera concreta en un material organizado que utiliza en sus clases.
Escribió lecciones gratuitas en el sitio Guitar Theory Research Centre, donde participan grandes investigadores de la guitarra. En la edición número 63 de la revista Guitarristas y bajistas.ar formó parte del suplemento técnico.
El lado positivo de haber sido autodidacta es que desarrolló una forma propia de ver la música que, hoy en día, facilita que sus estudiantes se conecten con la música de forma natural.
En los últimos años de su carrera como docente, ha ayudado a músicos de diferentes partes del mundo a desarrollarse en diversos estilos y niveles por medio de clases presenciales y en línea.